1 ¿Qué es un bróker hipotecario?

Es un intermediario entre la institución financiera y el cliente final.  Su función principal es asesorar al cliente sobre la mejor alternativa de financiamiento que existe en función a su perfil y necesidades.

 

2 ¿Tiene algún costo el servicio que ustedes ofrecen?

El servicio que nosotros te ofrecemos no representa ningún costo.

 

3 ¿Por qué necesito un crédito hipotecario?

Para poder invertir en algún bien inmueble incrementando así tu patrimonio y sin la necesidad de descapitalizarse. También se percibe como una forma de ahorrar.

 

4 ¿Cuál es la mejor opción de crédito?

La mejor opción de crédito es la que mejor se adapte a tu perfil y necesidades.  Nosotros te asesoramos al respecto.

 

5 ¿En cuánto tiempo el banco me da respuesta sobre mi línea de crédito?

El tiempo varía dependiendo el banco, puede ser de 1 a 5 días.

 

6 ¿Existe penalización por hacer prepagos?

Existen esquemas con y sin penalización por prepagos, depende del banco. Nosotros te asesoramos y te decimos cuál es la mejor opción.

 

7 ¿Las tasas de interés que hay hoy en día son fijas?

Existen tasas fijas. tasas variables y tasas mixtas.  Nosotros te explicamos perfectamente el funcionamiento de los productos para que tú siempre conozcas el alcance.

 

8 ¿Cuál es la edad máxima para acceder a un financiamiento?

Generalmente la edad del acreditado, más el plazo del crédito no debe rebasar los 80 años.

 

9 Si tengo algún problema en buró de crédito ¿Soy sujeto de crédito?

Es importante que bajes tu buró de crédito especial de www.burodecredito.com.mx para que te asesoremos y te digamos si eres o no sujeto de crédito.

 

10 Si no cuento con antecedentes crediticios, ¿puedo obtener un crédito hipotecario?

Sí. La oferta de productos hipotecarios es más reducida, pero si hay posibilidad de obtenerlo.

 

11 ¿Puedo adquirir vivienda nueva o usada?

Sí. En ambos casos es posible.

 

12 ¿Quién puede participar en ingresos?

Puedes sumar ingresos generalmente con cónyuge o familiares. Además, un tercero puede sumar ingresos bajo la figura de obligado solidario.

 

13 ¿Cómo puedo comprobar ingresos?

Existen muchas maneras de comprobar ingresos.  Acércate a nosotros y te diremos cuáles son los documentos probatorios de acuerdo a tu actividad laboral. Generalmente la forma de comprobar ingresos es con recibos de nómina, declaración anual o estados de cuenta bancarios.

 

14 ¿Tengo que tener algún aval para el crédito?

No es necesario. 

 

15 ¿Puedo tener más de un crédito hipotecario?

Puedes tenerlo si cuentas con la capacidad de pago suficiente. Nosotros te asesoramos.

 

16 ¿Puedo usar mi Cofinavit?

Si cuentas con una relación laboral vigente, tienes la puntuación necesaria y nunca has obtenido un crédito a través del INFONAVIT sÍ es posible.

  

17 ¿Cuánto cobran los notarios de gastos y de escrituración?

En adquisición: 5% aproximadamente 

En sustitución de deuda: 2% aproximadamente 

  

18 Al escriturar ¿la casa que adquiero queda a nombre del banco hasta que liquide el crédito?

No. Desde la firma de tu crédito la propiedad queda a tu nombre.

 

19 ¿Qué pasa si viene una devaluación y yo ya tengo un crédito hipotecario?

Si tu crédito es de tasa fija: No hay ningún cambio.

Si tu crédito es de tasa variable: La mensualidad sube hasta llegar al tope máximo de tasa.

 

20 La casa que quiero comprar está hipotecada ¿Puedo comprarla con un crédito hipotecario?

Sí se puede. Nosotros te asesoramos y te decimos cómo.

 

21 ¿Puedo comprar una casa usada?

Sí se puede, siempre y cuando la casa esté en buen estado de conservación y habitable.

 

22 ¿Qué es un avalúo?

Es el valor comercial de la vivienda, este avalúo lo realiza la institución financiera para determinar el estado físico de la casa y verificar el valor comercial.

 

23 ¿Por qué es necesario practicar el avalúo para el trámite del crédito hipotecario?

Esto es debido a que el banco debe de revisar y garantizar que el inmueble cumpla con las políticas que ellos establecen, además proporciona el valor de mercado del inmueble.  

 

24 ¿Qué es el certificado de libertad de gravamen?

Es el documento expedido por el Registro Público de la Propiedad que da seguridad legal, pues indica todos los actos jurídicos que se han anotado o registrado sobre el inmueble que se adquiere.

 

25 Soy extranjero y quiero comprar una casa en México ¿se puede?

Sí se puede, sólo se deberá solicitar un permiso a Relaciones Exteriores para que se pueda adquirir en México, el trámite lo hace la notaría.

 

26 ¿Qué es un Régimen de Propiedad en Condominio?

Es la escritura que determina los metros cuadrados de los departamentos, la ubicación y/o que le corresponde a cada inmueble de áreas comunes como el elevador, recepción, pasillos, etc.

 

27 Quiero comprar una casa y remodelarla con crédito ¿se puede?

Sí se puede, el banco te puede financiar para comprarla y remodelar el inmueble.